Curso de preparación para el parto: historia, beneficios, quien asiste, donde y temas
HISTORIA
A
principios de 1900 el nacimiento junto con su “conocimiento” se cedió a las
instituciones médicas. Conforme nuestro entendimiento de la anatomía, la medicina
moderna, los mecanismos del
nacimiento y la tecnología incrementa, en los últimos años se ha visto un
incremento a nivel internacional en el número de mujeres que desean conectar y
rescatar la sabiduría ancestral del nacimiento. Esto lo refleja la cantidad de
escuelas de partería profesional, educadoras perinatales, doulas e
investigadores en el tema que han surgido en los últimos 50 años. Conforme este
interés incrementa, también el número de estudios y datos recolectados para
tener un mejor entendimiento de los riesgos y beneficios de las prácticas
actuales para el nacimiento.
En 1951 el Dr Fernand Lamaze introdujo el método
de “relajación controlada neuromuscular” en su libro El Parto Sin Dolor”
diciendo que la respuesta al dolor y la tensión son respuestas condicionadas.
Crea técnicas de respiración para el parto y surge el método Lamaze para que
las mujeres se preparen para el parto.
En los años
50´s Robert Bradley propuso un
método de enseñanza para que la pareja se preparara para un parto natural, sin
medicación, con énfasis en la nutrición, relajación y respiración y en donde la
pareja llevara el papel central en el parto.
En 1959 el
obstetra Dick Read escribió un libro
titulado El Parto Sin Temor que hablaba sobre como el
miedo=tensión=dolor en el parto, así como de la importancia de la respiración,
relajación y el acompañamiento psico-emocional continuo del padre, doula o
enfermera con la madre durante el parto.
Sheila Kitzinger, una antropóloga inglesa y madre de la
educación perinatal comparte la
filosofía psicosexual. Ella dice que el nacimiento es una experiencia íntima,
sexual y que la mujer en trabajo de parto tendría que estar activa y no como
una paciente pasiva. Compara el
manejo y atención hospitalaria con la de parir en cautiverio en la que el
comportamiento de los individuos es dictado. Recomienda que las madres se preparen para conocer sus
opciones y tomar decisiones informadas en la forma en que nacen sus bebés.
El obstetra francés Michel Odent, nombrado el padre del
nacimiento humanizado y autor de libros como La cientificación del amor, El
nacimiento en la era del plástico, El bebé es un mamífero, La vida fetal, el
nacimiento y el futuro de la Humanidad, La cesárea: ¿problema o solución? y Nacimiento
renacido indica que la primera hora que sigue al nacimiento conforma un
periodo crítico en nuestro desarrollo de la capacidad de amar así como en la
aparición de posteriores enfermedades relacionadas. Habla de cómo somos
ante todo mamíferos en estado biológico primitivo durante el parto. En sus
libros habla de la oxitocina, hormona tímida y del amor y como esta es
segregada en un ambiente íntimo y privado. Odent señala que desde el
patriarcado los aspectos de la sexualidad genital como en el parto y el amamantamiento han sido
controlados, vigilados, industrializados y medicalizados. Por sus numerosas
publicaciones y descubrimientos científicos en el periodo primario humano,
Odent ha aportado enormemente al mundo de la educación perinatal.
El Hipnoparto es un método
creado por la hipno-terapeuta Marie
Mongan que promueve técnicas de auto hipnosis para la relajación y
liberación de miedo y estrés. Hace énfasis en el lenguaje y pensamiento
positivo para llevar a la mujer a un estado de relajación total.
Los métodos y autores mencionados arriba así como las publicaciones de médicos,
parteras e investigadores en los últimos 50 años aportando a la educación
perinatal y la atención humanizada en el nacimiento son el reflejo de la
sociedad universal que busca el reencuentro con su sabiduría ancestral pero
ahora con conocimiento científico actual que nos permite cuidados óptimos para
la madre y recién nacido en su etapa primaria de desarrollo.
BENEFICIOS DE TOMAR UN CURSO DE PREPARACION PARA EL PARTO
A través de apoyo, educación y testimonios hombres y mujeres se
maravillan de conocer y confiar en que cuentan con todos los recursos que
necesitan para lograr la experiencia más suave de nacimiento para su bebé. En
los cursos se promueve que los deseos y necesidades de cada pareja quede
en claro entendimiento con su
proveedor de salud. Esta comunicación facilita una experiencia más plena y
saludable a la familia con un recuerdo positivo de la bienvenida de su bebé,
mismo que se transmite en generaciones.
CONOCER UNA DOULA
En el curso de preparación para el parto muchas veces la pareja tiene la
oportunidad de conocer la opción del acompañamiento de una doula para antes,
durante y después del parto. Además de satisfacer sus necesidades físicas,
emocionales y espirituales se ha encontrado en numerables investigaciones que
en la presencia de la doula hay menor incidencia de cesáreas, episiotomías,
epidurales y uso de fórceps, aumenta el apego entre mamá y bebé, mayor
autoestima en la madre, satisfacción con su experiencia de dar a luz, menos
depresión posparto, logro de la lactancia materna y armonía en la familia.
QUIEN ASISTE A LOS CURSOS
Al curso normalmente asisten parejas primerizas o parejas que han tenido
bebés pero que quieren lograr un nacimiento diferente para su bebé como el de
un parto vaginal después de cesárea, un parto sin intervenciones o un parto en
casa. Se recomienda comenzar el curso entre el 4to y 6to mes de embarazo.
DONDE SE DAN ESTOS CURSOS
Puedes encontrar estos cursos de forma gratuita en los Cendis o en
algunos centros de salud. También en centros privados de educación perinatal
como Centro Amarte en San Pedro, Nuevo León, México que cuenta con un curso muy
completo teórico-práctico cubriendo todos los temas del antes, durante y
después del nacimiento de tu bebé.
TEMAS
Entre los temas se incluyen: cambios, hormonas y síntomas del embarazo,
posturas y ejercicios favorables, nutrición, sexualidad, visualización,
afirmaciones, relajación, mitos, reconocer el inicio y etapas del trabajo de
parto, hormonas, esfínteres y cerebro humano en el parto, movimientos del bebe
para su nacimiento, técnicas de confort, rol de la pareja, doula, ginecólogo,
partera, pediatra y anestesiólogo, recomendaciones de la Organización Mundial
de la Salud y Norma mexicana en la atención al nacimiento, parto hospitalario e
intervenciones, parto en agua, parto en casa, desarrollo neuronal del recién
nacido, necesidades, adaptaciones y reflejos del recién nacido, lactancia
materna y biológica, depresión posparto, sueño y co-lecho, llanto, pañal,
rebozo y porteo, masaje para bebés, estimulación temprana, circuncisión, vacunas,
células madre, protocolos hospitalarios.
Las parejas llegan con muchas dudas, miedos y preocupaciones comunes en
esta etapa de cambios y revelaciones del embarazo. La ansiedad y temor a lo
desconocido son sentimientos que van desapareciendo a través del curso para
crear un entorno de confianza y empoderamiento en la pareja para vivir una
maternidad y paternidad más plena.
Porque lo que pensamos y sentimos está conectado al ambiente que
preparamos para la bienvenida del nuevo integrante a la familia. Deseamos
recibirlo en confianza.